SlideShare una empresa de Scribd logo
PGF-01-R03
ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                 V2- 01-08




         CIENCIAS SOCIALES




         GRADO PRIMERO
PGF-01-R03
                            ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                          V2- 01-08




          PROCESO GENERAL DEL GRADO


          Los niños y niñas desde muy temprana edad tienen la posibilidad de estar
          en contacto con su entorno y de establecer relaciones con las personas
          que los rodean. Partiendo de esta realidad y que el estudiante conserva
          sus propias ideas y vivencias adquiridas durante sus experiencias diarias,
          el éxito en el trabajo del área se encaminará a fomentar en su entorno las
          relaciones sociales para construir y asimilar los conocimientos de acuerdo
          con su desarrollo y la realidad del medio físico, social, cultural, histórico
          económico y político de la comunidad, y del país.

          COMPETENCIAS


           Reconocer la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes
            contextos e identificar las acciones económicas y las consecuencias
            que resultan de esta relación.

           Identificarse como un ser humano, miembro de diversas organizaciones
            sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal
            y comunitario; reconociendo que las normas son acuerdos básicos que
            buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

           Reconocerse como ser social e histórico, miembro de un país con
            diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad
            nacional.




EJE             LOGROS GENERALES      PE     TEMAS-SUBTEMAS           INDICADORES DE
TEMATICO             DE GRADO                                             LOGRO
                                           ORIENTACION           1. Reconoce
               Desarrolla                  ESPACIAL                 referentes
               procesos        de          1. Ubicación             espaciales     para
RELACIONE      ubicación espacial             espacial         y    ubicarse   en    un
      S        al    reconocer  e             lateralidad           lugar determinado.
ESPACIALE      identificar      el         2. Recursos           2. Identifica      los
PGF-01-R03
                          ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                            V2- 01-08



    S       entorno físico en el      I       Naturales(recurs     principales
   Y        cual      interactúa              os renovables y      recursos naturales
            valorando         los             no renovables)       renovables y no
AMBIENTAL   recursos naturales                                     renovables      y    la
   ES       que le ofrece el                                       importancia de los
            medio               y                                  mismos      para     la
            proponiendo                    3. Cuidados de los      vida en el planeta
            estrategias     para              recursos             Tierra
            cuidarlos a través                naturales         3. Asume       actitudes
            de        diferentes                                   de       compromiso
            actividades      que                                   frente       a       la
            realiza                        4. Principales          importancia           y
                                              formas de relieve    cuidado      de    los
                                                                   recursos naturales.
                                                                4. Identifica         las
                                                                   principales formas
                                                                   de     relieve    que
                                                                   existen a partir de
                                                                   la     variedad de
                                                                   formas            que
                                                                   observamos en la
                                                                   superficie          de
                                                                   nuestro planeta.

            Identifica        sus          LA FAMILIA Y SUS Se identifica como
                                                                1.
            derechos y deberes             ACTIVIDADES.         parte de una familia,
            y   los    de   otras          1. Las familias son asumiendo                   la
            personas     en    las             diferentes       importancia              del
RELACIONE   comunidades a las              2. Las actividades cumplimiento         de    los
 S ETICO    que        pertenece,              de la familia.   derechos y deberes en
            reconociendo         la        3. Deberes y         la organización de esta,
POLITICAS   importancia de su         II       derechos         como pautas para una
            cumplimiento y el                                   sana convivencia.
            respeto       a      la                             2. Asume actitudes de
            diferencia                                          compromiso frente a la
                                                                importancia de colaborar
                                                                en       las    actividades
                                           DIFERENTES          Yfamiliares.
                                           SEMEJANTES CON 3. Asume                actitudes
                                           IGUALDAD           DE       de respeto frente a
                                           OPORTUNIDADES.              las      diferencias
                                           Actitudes de                individuales.
                                           respeto frente a las    4. Diferencia deberes
                                           diferencias.                y derechos de los
                                                                       niños       y       la
                                           COMPETENCIA                 importancia de su
PGF-01-R03
                          ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                                  V2- 01-08



                                           CIUDADANA                         cumplimiento para
                                            Derechos y deberes de los        fortalecer          las
                                           niños y niñas                     relaciones
                                                                             interpersonales
                                           1.   MIS LUGARES             1.   Identifica la casa, el
             Identifica       los          •    Mi colegio                   colegio y el barrio
             principales grupos a          •    Mi casa.                     como             parte
             los que pertenece y           •    Mi barrio.                   fundamentales de
RELACIONE    la importancia de                                               la        comunidad
 S CON LA    asumir actitudes de     III     2. Los grupos a los             donde interactúa.
             respeto            y               que pertenezco 2.            Se reconoce como
HISTORIA Y   compromiso                                                      miembro activo de
   LA                                        3. Grupos                       los grupos a los
CULTURA                                         humanos que                  que pertenece
                                                viven en mi país. 3.         Identifica          los
                                                                             diferentes     grupos
                                                                             humanos              de
                                                                             nuestro            país
                                                                             teniendo en cuenta
                                                                             sus        principales
                                                                             características
                                           TODO CAMBIA                  1    Establece
             Describe                       1. Tipos de                      relaciones       entre
             características del               viviendas.                    los distintos tipos
RELACIONE    lugar donde vive e                                              de viviendas y las
 S CON LA    interactúa          y   IV                                      costumbres             y
HISTORIA Y   establece                                                       necesidades de las
             semejanzas          y         2. Las viviendas y                personas.
   LA        diferencias entre los            sus espacios.             2    Relaciona           las
CULTURA      cambios     de    los                                           dependencias de la
             mismos que se han                                               casa       con      las
             generado a través                                               actividades
             de         diferentes                                           cotidianas que se
             épocas.                       3. La moda a                      desarrollan          en
                                              través del                     cada     una     y    la
                                              tiempo                         importancia de su
                                                                             cuidado.
                                                                        3.      Reconoce         los
                                                                             cambios generados
                                                                             a través del tiempo
                                                                             en las prendas de
                                                                             vestir a partir de
                                                                             necesidades y la
                                                                             creatividad         del
                                                                             hombre
PGF-01-R03
ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                 V2- 01-08
PGF-01-R03
          ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                           V2- 01-08




                   CIENCIAS SOCIALES




                    GRADO SEGUNDO




Este es
PGF-01-R03
                  ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                             V2- 01-08




PROCESO GENERAL DEL GRADO


En el GRADO DE SEGUNDO de primaria, el área de Ciencias Sociales,
promueve el desarrollo integral de los (as) estudiantes teniendo en cuenta
sus procesos mentales y las dimensiones cognitivas propias de su
madurez mental.       La construcción de su conocimiento a través del
fortalecimiento de su competencia interpretativa y el desarrollo de su
pensamiento crítico, por medio del análisis de experiencias relacionadas
con su ambiente familiar, escolar y social, haciendo de él un agente
participativo y transformador del medio.

COMPETENCIAS


 Reconocer la inter-acción entre el ser humano y el paisaje en diferentes
  contextos, e identifica las acciones económicas y las consecuencias
  que resultan de esta relación.
 Identificarse como un ser humano único, miembro de diversas
  organizaciones sociales y políticas, necesarias para el bienestar y el
  desarrollo personal y comunitario, reconociendo que las normas son
  acuerdos básicos que buscan la convivencia pacifica en la diversidad.
 Reconocerse como un ser social e histórico, miembro de un país con
  diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.




  EJE       LOGROS       PE      TEMAS-SUBTEMAS          INDICADORES DE
TEMAT    GENERALES DE    R.                                  LOGRO
 ICO         GRADO
PGF-01-R03
                   ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                    V2- 01-08



                                  UBICACIÓN ESPACIAL.         1. Se          ubica
                                  1. Puntos cardinales           correctamente
         Desarrolla                                              en un espacio
         procesos      de                                        determinado
RELACI   ubicación                                               teniendo       en
ONES     espacial, en la          2. Mapas y planos              cuenta        los
                                                                 puntos
ESPACI   medida en que
                                                                 cardinales.
 ALES    relaciona      el                                    2. Establece
                             I    NATURALEZA     Y    SERES
         entorno físico y                                        relaciones con
  Y                               HUMANOS.
         su     influencia                                       las
AMBIE                                                            características
         diferentes               3. Pisos térmicos
NTALES   actividades                                             físicas del lugar
         que realiza                                             donde vive por
                                                                 medio          de
                                                                 mapas            y
                                                                 planos.
                                  4. Cuidados de los          3. Identifica    las
                                     recursos naturales:         principales
                                     Fauna y flora               características
                                                                 de            los
                                                                 diferentes
                                                                 pisos térmicos
                                                                 y la influencia
                                                                 de estos en la
                                                                 vida     de   las
                                                                 personas.
                                                              4. Reconoce        la
                                                                 importancia de
                                                                 conservar     los
                                                                 recursos
                                                                 naturales:      la
                                                                 fauna y la flora,
                                                                 para lograr un
                                                                 mundo mejor
                                  TRABAJO DE TODOS PARA       1. Identifica      la
RELACI                            SALIR ADELANTE                 importancia de
         Comprende y                                             los   oficios    y
ONES
         explica     los          1. Oficios y profesiones       profesiones
ETICO    oficios       y     II                                  que
POLITI   profesiones a                                           desempeñan
                                                                 las     personas
 CAS     través de los
                                                                 para            el
         tiempos,                                                desarrollo     de
         estableciendo            2. Primeros oficios de         las
         relaciones                  la mujer.                   comunidades.
PGF-01-R03
                   ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                     V2- 01-08



         entre el trabajo
         de           las                                     2. Identifica     los
         personas y el                                           trabajos
                                                                 realizados por
         desarrollo
                                                                 la     mujer      a
         económico de             3. Actividades                 través de las
         una                         económicas del              diferentes
         comunidad,                  municipio.                  épocas      y    la
         teniendo      en                                        importancia de
         cuenta                                                  los mismos en
         deberes        y                                        el desarrollo de
                                                                 la humanidad
         derechos
                                                              3. Identifica     las
                                                                  actividades
                                  4. COMPETENCIA                  económicas
                                     CIUDADANA:                   que desarrollan
                                                                  las     personas
                                      Símbolos Patrios            en el municipio.
                                                              4. Reconoce       los
                                                                  símbolos
                                                                  patrios a través
                                                                  de             su
                                                                  significado,
                                      Manual de Convivencia       características
                                                                  e importancia
                                                              5. Asume            el
                                                                  cumplimiento
                                                                  del Manual de
                                                                  Convivencia
                                                                  como        parte
                                                                  importante de
                                                                  la   comunidad
                                                                  escolar
                                  EL MUNICIPIO                1. Identifica     las
                                  1. Primeros habitantes.         características
                                  2. Historia del municipio       e   importancia
                                     (Bucaramanga)                de los primeros
         Identifica                                               habitantes       y
         algunos                                                  aspectos
         cambios    que                                           centrales de la
         se         han                                           historia      del
RELACI   presentado en      III   ORGANIZACIÓN            DEL     municipio      de
ONES     los elementos                                            Bucaramanga
         de su entorno            MUNICIPIO                   2. Establece
CON LA   destacando               3. Lugares urbanos y            semejanzas       y
HISTOR   aspectos                    rurales                      diferencias
PGF-01-R03
                   ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                  V2- 01-08



IA Y LA   importantes                                          entre         las
CULTU     del municipio y                                      características
          su                                                   de              la
  RA      organización.                                        comunidad
                                 4. Servicios públicos y       urbana y rural
                                    domiciliarios.             que conforman
                                                               el municipio
                                                            3. Reconoce      los
                                                               servicios
                                                               públicos
                                 5. El gobierno Municipal      domiciliarios
                                                               del municipio y
                                                               la importancia
                                                               que tiene para
                                                               la comunidad.
                                                            4. Identifica    las
                                                               principales
                                                               instituciones de
                                                               gobierno
                                                               municipales
                                                               teniendo       en
                                                               cuenta         su
                                                               conformación y
                                                               sus funciones
                                 ¿CÓMO                NOS   1 Diferencia     los
                                 COMUNICAMOS?                  distintos
          Identifica                                           medios         de
          algunos                                              transporte que
          cambios     que        1. Medios de                  han usado los
          se          han           transporte                 seres
                            IV
RELACI    presentado en                                        humanos,
 ONES     la evolución de                                      teniendo       en
          los medios de                                        cuenta         su
CON LA    transporte    y                                      evolución        a
HISTOR    de                                                   través de la
IA Y LA   comunicación                                         historia y su
          en su entorno                                        importancia.
CULTU     destacando                                        2 Clasifica      los
  RA      los    aspectos                                      medios         de
          mas                                                  transporte
          importantes                                          según       sean
                                                               terrestres,
                                                               acuáticos        o
                                                               aéreos,
                                 2. Medios de                  precisando sus
                                    comunicación               principales
PGF-01-R03
ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                      V2- 01-08



                                   características
                                3. Reconoce        la
                                   importancia de
                                   los cambios en
                                   los medios de
                                   comunicación,
                                   para            el
                                   beneficio de las
                                   personas.
                                4. Identifica    los
                                   distintos
                                   medios         de
                                   comunicación
                                   teniendo       en
                                   cuenta       sus
                                   características
                                   e importancia.
PGF-01-R03
ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                 V2- 01-08




         CIENCIAS SOCIALES
PGF-01-R03
               ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                V2- 01-08




                            GRADO TERCERO




PROCESO GENERAL DEL GRADO
PGF-01-R03
                 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                            V2- 01-08



En el grado de Tercero de primaria, el área de Ciencias Sociales, con el
objeto de formar Integralmente al estudiante promueve el desarrollo de
sus procesos mentales y se compromete a orientarlo para que
construya con libertad y creatividad su propio conocimiento a través
de sus presaberes y el entorno fortaleciendo su competencia
interpretativa y argumentativa teniendo en cuenta sus        dimensiones
cognitivas propias de su madurez mental.

COMPETENCIAS


 Reconocerse como ser social e histórico, miembro de un departamento
  con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad
  nacional.
 Reconoce la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes
  contextos e identifica las acciones económicas y las consecuencias que
  resultan de esta relación.
 Identificarse como un ser humano único, miembro de diversas
  organizaciones sociales y políticas, necesarias para el bienestar y el
  desarrollo personal y comunitario; reconociendo que las normas son
  acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.
EJE        LOGROS           PER      TEMAS-SUBTEMAS             INDICADORES DE
TEMATICO     GENERALES DE        .                                        LOGRO
                 GRADO
            Identifica     las    ORIENTACIÓN         1. Reconoce
                                                              PGF-01-R03 los
                  ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
            características       ESPACIAL:              puntos 01-08
                                                               V2-
            del paisaje en                               cardinales     que
RELACIONE                         1. Puntos              se     encuentran
            Santander:         I     Cardinales y
      S                                                  en la rosa de
            ubicación,               la                  los vientos y los
ESPACIALE                            representació
            aspecto    físico,                           aplica           en
      S     diversidad               n             de    diferentes
     Y      cultural,      los       espacios.           representacione
                                  2. Clases        de    s geográficas.
AMBIENTAL   recursos
                                     mapas.        La
ES          naturales                rosa de los
            renovables y no          vientos.
            renovables.                               2. Identifica      las
                                  EL          PAISAJE     diferentes
                                  GEOGRÁFICO :            formas         del
                                  El    relieve    de     relieve que se
                                  Santander.              presentan       en
                                                          Santander.

                                                                    3. Reconoce       la
                                          Provincias          de       diversidad
                                          Santander                    cultural de las
                                          (Diversidad                  provincias    de
                                          cultural)                    Santander       a
                                                                       partir        de
                                          APROVECHAMIEN                representacione
                                                                       s realizadas.
                                          TO      Y   CUIDADO
                                          DEL               MEDIO   4. Identifica     los
                                          AMBIENTE:                    recursos
                                                                       naturales
                                          Recursos                     renovables y no
                                          Naturales                    renovables que
                                          Renovables.                  se      presentan
                                          Recursos                     en    el   paisaje
                                          Naturales           no       geográfico y su
                                          renovables.                  importancia
                                          Competencia                  para la vida en
                                                                       el planeta
                                          Ciudadana:
                                          Cuidado         del
                                          medio ambiente
RELACIONE   Reconoce        la            LAS NORMAS Y LA 1. Identifica      los
 S ETICO    importancia de                CONVIVENCIA.         derechos     que
            la   constitución                                  tienen los niños
POLITICAS   Nacional como                 1. Derechos de los   en la sociedad
            el   libro   que               niños y las niñas.  y los deberes
            contiene                      2. Deberes en el     que       deben
            normas,                                            cumplir   según
            derechos                       manual           de el   manual de
            ,deberes de los                convivencia.        Convivencia .
            colombianos      y       II
            como        parte                                      2. Reconoce       la
            activa         de             3. Constitución como        importancia   de
            nuestro sistema               norma        de      los    la  Constitución
PGF-01-R03
ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                 V2- 01-08




         CIENCIAS SOCIALES
PGF-01-R03
                 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                            V2- 01-08




                            GRADO CUARTO




PROCESO GENERAL DEL GRADO


En el grado de Cuarto de primaria, el área de Ciencias Sociales, con el
objeto de formar integralmente al estudiante partimos de sus
presaberes   llevándolo   a   conocer, identificar, entender, proponer y
asumir de manera pacifica y constructiva los conflictos cotidianos en
la vida escolar, familiar, nacional participando activamente en la
construcción   de   su   propio   conocimiento teniendo en cuenta sus
dimensiones cognitivas propias de su madurez mental.

COMPETENCIAS


 Reconocer   que los individuos y las organizaciones sociales se
  transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas
  que permanecen en la sociedad actual.
 Reconocer   algunas    características físicas y culturales de    su
  entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y
  económicas que resultan de ellas.
 Reconocer la utilidad de las organizaciones político –administrativa
  y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y
  conflictos.
PGF-01-R03
                   ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                          V2- 01-08




 EJE          LOGROS         PER      TEMAS-SUBTEMAS               INDICADORES DE
TEMATI    GENERALES DE       .                                          LOGRO
  CO          GRADO
          Reconoce la                Formas de Gobierno:        1. Identifica       las
          Democracia                 Monarquía, Oligarquía,        características de
          como una                                                 algunas      formas
RELACI                               Dictadura, teocracia,         de   gobierno que
          forma de
ONES                                 Democracia.                   existen     en     el
          Gobierno                                                 mundo.
ETICO
          explicando la
POLITIC   importancia de             EL GOBIERNO DE             2. Reconoce           la
  AS      asumirlo como              NUESTRO PAÍS                  Democracia como
          un derecho de          I                                 la     forma      de
          la Sociedad y                                            Gobierno        que
                                     1. La Democracia              tenemos          los
          reconociéndol                 es una forma               Colombianos y sus
          a en las                      de Gobierno.               principales
          diferentes                   *Concepto                   características.
          entidades                    *Características
          Territoriales de             *Beneficios
                                       *Clases.
          Colombia.
                                     2. LAS ENTIDADES           3. Identifica       las
                                        TERRITORIALES              Ramas del Poder
                                        DE COLOMBIA                Público     en     la
                                                                   Nación colombiana
                                      La Organización              teniendo          en
                                      del       Territorio         cuenta          sus
                                      Colombiano          :        principales
                                      (Departamentos,              características
                                      Municipios,                  desde              la
                                      Distritos          y         Constitución      de
                                      Resguardos)                  1991

                                                               4. Identifica       los
                                      Competencia                 organismos        de
                                      Ciudadana:                  Control y Vigilancia
                                      Símbolos               –    que ejercen poder
                                      emblemas                    en Nuestro País.

                                                                5. Identifica       las
                                                                   principales formas
                                                                   de      Organización
                                                                   Territorial       de
PGF-01-R03
                  ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                 V2- 01-08



                                                          Colombia teniendo
                                                          en   cuenta     sus
                                                          características   y
                                                          las   ubica en el
                                                          mapa.

RELACI    Reconoce el       II   LA TIERRA EN EL       1. Ubica la Tierra en
 ONES     Planeta Tierra         UNIVERSO.                el Sistema Solar,
ESPACIA   como un                1. El planeta            precisando       su
          elemento                  Tierra                estructura interna,
  LES
          activo en el           Estructura interna.      externa.
  Y                              Estructura Externa
          Universo
AMBIEN    destacando                                   2. Identifica     los
TALES     sus                    2. Distribución          océanos,     mares
                                 tierra –agua.
          características                                 que existen en el
          más                    3. Movimientos de        planeta.
          relevantes             la Tierra.            3. Reconoce       los
                                                          movimientos     de
                                                          la   tierra y  las
                                                          consecuencias
                                 4. Red                   que se generan
                                 Geográfica.
                                                          de ella .
                                 Coordenadas
                                 geográficas.          4. Identifica     las
                                                          coordenadas
                                                          Geográficas,
                                                          valorando       su
                                 5. Husos horarios        importancia      y
                                                          realizando
                                                          ejercicios      de
                                                          aplicación de las
                                                          mismas.

                                                          5. Reconoce         la
                                                          importancia de los
                                                          husos horarios y
                                                          su aplicación      en
                                                          ejercicios de la vida
                                                          cotidiana .
                                 1.El Clima            1.     Reconoce        el
          Reconoce    el         *Elementos            concepto de clima,
          planeta tierra         *Factores             sus elementos, los
          como
                                                       factores      que      lo
PGF-01-R03
                   ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                 V2- 01-08



RELACI    elemento                                     determinan     y      sus
 ONES     activo en     el                             respectivas
          universo                 2.Zonas             influencias.
ESPACIA   destacando               Bioclimáticas de
  LES     sus                      la tierra
          características                              2. Reconoce          las
  Y
          más                III                       zonas     bioclimáticas
AMBIEN    relevantes .             3.El clima en       que existen en el
TALES                              Colombia            planeta tierra

                                                       3.     Identifica  los
                                                       principales tipos de
                                                       clima que existen en
                                                       Colombia de acuerdo
                                                       con la latitud y la
                                                       altitud, teniendo en
                                                       cuenta            sus
                                                       principales
                                                       características

                                   LOS PERIODOS DE     1. Identifica      los
RELACI                             LA HISTORIA            diferentes
 ONES                                                     periodos    de    la
                                   COLOMBIANA:            historia         de
CON LA    Identifica las           1. Principales         Colombia
HISTORI   diferentes                  periodos de la      precisando      las
A Y LA    épocas de la       IV       historia de         principales
          Historia                    Colombia.           características de
CULTUR                                                    cada uno
          colombiana,
  A                                LA COLONIA.
          teniendo en
          cuenta la                2. El gobierno
                                      Colonial.        2. Identifica      las
          organización                                    principales
          social, política                                instituciones
          y económica,                                    político
          especialmente            3. La Economía         administrativas
                                      Colonial.           establecidas
          durante la
                                                          durante el periodo
          Colonia                                         Colonial
                                                       3. Identifica      las
                                                          características de
                                   4. La Sociedad         la         economía
                                      Colonial.           colonial
                                                          diferenciando     el
PGF-01-R03
ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                         V2- 01-08



                                   resguardo,        la
                                   encomienda,       la
                                   mita       y      la
                                   esclavitud.
                                4. Describe        los
                                   aspectos       mas
                                   representativos de
                                   la        Sociedad
                                   Colonial
                                   precisando      las
                                   principales
                                   características de
                                   su organización
PGF-01-R03
ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                 V2- 01-08



         CIENCIAS SOCIALES




          GRADO QUINTO
PGF-01-R03
                   ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                               V2- 01-08




PROCESO GENERAL DEL GRADO


En el grado de quinto de primaría, el área de Ciencias Sociales, con el
objeto de formar integralmente al estudiante el área parte del
desarrollo de sus presaberes identificando, estableciendo, ubicándose,
comparando, planteando y organizando la información reconociendo
algunas    características físicas  y   culturales de  su   entorno, su
interacción y consecuencias sociales políticas y económicas teniendo
en cuenta las organizaciones políticas administrativas y sus cambios a
través del tiempo como resultados de acuerdos y conflictos que le
permitan ser parte activa de la sociedad.

COMPETENCIAS


 Reconocer    que tanto los individuos como las organizaciones
  sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y
  dejan huellas que permanecen en la sociedad actual.
 Reconocer    algunas   características físicas y culturales de    su
  entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y
  económicas que resultan de ellas.
 Reconocer la utilidad de las organizaciones político –administrativa
  y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y
  conflictos.




  EJE         LOGROS           PE    TEMAS-SUBTEMAS      INDICADORES DE
TEMATI     GENERALES DE        R.                            LOGRO
  CO           GRADO
                                    SITUACIÓN GEO-    1. Identifica       las
                                    ASTRONOMICA DE       fronteras
          Identifica    los                              Colombianas,
                                    COLOMBIA:            sus      principales
          aspectos
RELACI    generales      de         Las Fronteras        características y
 ONES     las     Regiones          Colombianas          los tratados que
                                                         las legalizan.
ESPACIA   Naturales
                                    ASPECTO FISICO
  LES     colombianas
                                    GENERAL Y
          reconociendo
   Y                                CULTURAL DE LA
          su importancia                              2. Identifica        las
AMBIEN                              REGIONES             Regiones          del
          en              la
                                                         Caribe     y      del
PGF-01-R03
                ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                V2- 01-08



TALES   diversidad       I   NATURALES DE                 Pacifico
        cultural             COLOMBIA.                    Colombianas,
        Nacional.                                         ubicándolas en el
                             1. La región Caribe          mapa                 y
                                y La Región               precisando       sus
                                Pacífica                  principales
                                                          características
                                                          físicas, políticas y
                                                          culturales
                                                   3. 3.       Identifica     la
                                                      Región            Andina
                             2. La Región
                                Andina                Colombiana,
                                                      ubicándola        en    el
                                                      mapa y precisando
                                                      sus          principales
                                                      características
                                                      físicas, políticas y
                                                      culturales
                             3. La Región
                                Insular: Islas del    4. Identifica         las
                                Caribe. Islas del         Regiones
                                Pacífico.                 Insulares
                                                          Colombianas,
                                                          ubicándolas en el
                                                          mapa                 y
                                                          precisando       sus
                             4. La Región
                             Orinoquía y la               principales
                             Región Amazónica.            características
                                                          físicas, políticas y
                                                          culturales
                                                      5. Identifica         las
                                                          Regiones de la
                                                          Orinoquía            y
                                                          Amazonia
                                                          Colombianas,
                                                          ubicándolas en el
                                                          mapa                 y
                                                          precisando       sus
                                                          principales
                                                          características
                                                          físicas, políticas y
                                                          culturales.
PGF-01-R03
                   ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                        V2- 01-08



RELACI    Reconoce      las         Constitución Política de   1. Identifica      las
 ONES     características           1.991:Reformas                reformas
          de            las                                       realizadas a la
ETICO                                                             constitución
          organizaciones
POLITIC                                                           política de 1.991.
          político        –                                    2. Identifica      las
  AS                                ORGANIZACIÓN
          administrativas                                         diferentes ramas
          de      Colombia          ADMINISTRATIVA DE             del poder publico
                               IV
          valorando       a         COLOMBIA:                     en        Colombia
          través de sus             Las Ramas del                 precisando     sus
          funciones     los         Poder Publico.                principales
                                                                  funciones         y
          aportes que le
                                                                  representantes
          entregan a la             LOS ORGANISMOS DE             respectivos
          sociedad                  CONTROL.                   3. Reconoce        los
                                      *El Ministerio              Organismos       de
                                      Público y la                Control           y
                                      Contraloría                 vigilancia
                                      General de la               describiendo sus
                                      República.                  principales
                                                                  características y
                                                                  funcionarios que
                                                                  los representan
                                    Los Derechos Humanos
                                                               4. Identifica        los
                                      *Origen                     derechos          del
                                      *Clasificación              hombre             su
                                      Competencia                 origen              y
                                      Ciudadana:                  clasificación.
                                      Vivencia de los
                                      derechos
                                      humanos en
                                      Colombia .
RELACI    Identifica     los        COLOMBIA EN EL             1. Identifica
 ONES     elementos                 SIGLO XIX:                    aspectos
          políticos,                                              históricos
CON LA                              1. La                         importantes que
          sociales,
HISTORI                                Independencia              generaron       la
          económicos       y                                      independencia
A Y LA                                 Nacional.
          culturales    que         2. La República               nacional y    los
CULTUR                         II
          caracterizaron                                          comienzos de la
                                       de Colombia
  A       a Colombia del                                          República         ,
          siglo XIX al siglo        Inicios del siglo XX en       precisando   sus
          XXI teniendo en                                         causas     y sus
                                    Colombia                      consecuencias
          cuenta         las
                                      Los gobiernos
          principales
                                      liberales y
PGF-01-R03
                   ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                   V2- 01-08



          características              conservadores.     2. Identifica
          que   los    han                                   características
          determinado.                 El Frente             propias de      los
                                       nacional              gobiernos
                                                             liberales         y
                                                             conservadores,
                                                             teniendo         en
                                                             cuenta         sus
                                                             principales
                                                             lideres

                                                          3.     Identifica  las
                                                          circunstancias    que
                                                          originaron           la
                                                          creación del Frente
                                                          Nacional
                                                          reconociendo       los
                                                          movimientos
                                                          políticos surgidos en
                                                          la época.

                                     COMIENZOS DEL        1. Identifica      las
                                     SIGLO XXI:              características de
          Identifica     los                                 la        economía
          elementos                  * La Economía           Nacional          a
RELACI                               Nacional.               comienzos      del
          políticos,
 ONES     sociales,                                          siglo XXI.
                                     LAS    ACTIVIDADES
CON LA    económicos       y   III
                                     PRODUCTIVAS:        2. Reconoce    los
HISTORI   culturales    que                                 sectores de la
                                     *Los Sectores de la
          caracterizaron                                    economía,
A Y LA                               Economía
          a Colombia del                                    teniendo     en
CULTUR                                                      cuenta
          siglo XIX al siglo
  A                                  *La Economía en
          XXI teniendo en
                                     Colombia.
          cuenta         las
                                                              .
          principales
                                                          3. Identifica      las
          características            3. La Violencia.        características
          que los       han                                  de la economía
          determinado                                        Colombiana y su
                                                             influencia en el
                                     4. La Cultura           diario    vivir  de
                                     Colombiana hoy.         los colombianos.
                                                          4. Describe hechos
                                                             violentos
                                                             determinantes en
PGF-01-R03
ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                        V2- 01-08



                                  la  historia      de
                                  Colombia

                                5. Reconoce        el
                                   papel      de los
                                   colombianos que
                                   se destacan en el
                                   campo cultural y
                                   científico




         CIENCIAS SOCIALES
PGF-01-R03
                  ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                               V2- 01-08




                               GRADO SEXTO




PROCESO GENERAL DE GRADO

El Área de Ciencias Sociales en Sexto grado crea espacios en los cuales
los estudiantes reconocen que el desarrollo cultural de la humanidad esta
basado en el aporte del hombre desde los origen del mismo en la
Prehistoria y como a través del esfuerzo individual y colectivo, ha ido
adaptándose al medio, lo ha transformado, lo ha aprovechado
racionalmente y ha sentado las bases de una organización social, política,
económica y cultural, de las cuales el mundo moderno ha tratado de
tomar lo mejor.

A través de las diferentes temáticas, se pretende que el estudiante valore
la intervención del hombre en las diferentes culturas contextualizándolo
en el hoy, fortaleciendo así procesos de aprendizaje significativo, en donde
la lectura de la realidad le permite formarse como persona que respeta y
se enriquece con los diferentes puntos de vista y en donde El como parte
activa y central del aprendizaje tiene todo el derecho a preguntar para
aprender y es capas de mirar y actuar en su entorno con actitud critica y
comprometida.

Las experiencias cotidianas de los jóvenes y de su entorno, excluidas del
sistema formal del aula de clase, forman parte de las experiencias
curriculares diarias durante los procesos de aula formales convirtiéndose
en temas de discusión y reflexión
PGF-01-R03
                  ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                V2- 01-08



Como seres en constante relación con el otro, se pretende que tomen
conciencia de la importancia de aprender a vivir en sociedad, aprender a
ser ciudadanos, aprende a usar de manera colectiva su espacio
respetando los derechos e interiorizando que tenemos unos deberes que
cumplir para poder así, tener una mejor convivencia

COMPETENCIAS

 Promover en el educando niveles de conocimiento de culturas pasadas
  y presentes, a fin de reconocer al hombre como el                 principal
  protagonista, asumiendo compromisos de pertenencia su entorno
  como actor social valido con una capacidad creativa, analítica e
  investigativa que lo lleve a ubicarse en la realidad de su contexto social,
  para mejorar su capacidad de tolerancia y vivencia de valores
 Desarrollar en el estudiante la capacidad de asumir las diferencias
  como parte del ser y buscar alternativas de solución a los problemas
  de su cotidianidad, en la práctica de normas para la convivencia a
  través de la comprensión de las consecuencias de sus actos por sí
  mismo y por los demás.
 Desarrollar habilidades básicas para el manejo, interpretación y
  elaboración de información geográfica, cartográfica y de texto, a partir
  de diferentes fuentes
EJE     LOGROS GENERALES     PER   TEMAS-SUBTEMAS          INDICADORES DE
TEMATI        DE GRADO         .                                  LOGRO
  CO
                                     LAS CIENCAS           1. Reconoce
                                                                   PGF-01-R03 la
                   ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                     SOCIALES Y LA            importancia
                                                                    V2- 01-08 de
                                     SOCIEDAD                 las      Ciencias
                                                              sociales     como
          Reconocer       las        IMPORTANCIA DE
                                                              ciencia         del
                                     LAS       CIENCIAS
RELACI    construcciones                                      hombre         que
                                     SOCIALES:        La
          culturales de la           Historia      como       reúne toda la
 ONES                                                         acción humana y
          humanidad como             proceso,      como
CON LA    generadoras      de        ciencia,    fuentes      su relación con
                                     históricas,              el entorno y da
HISTORI   identidad          y I     cronología        y      testimonio       a
A Y LA    conflicto,                 periodización.           través          de
CULTUR    valorando         la                                diferentes
  A       presencia        de                                 fuentes
          diversos   legados
          culturales       de                              2. Diferencia cada
                                     LA SOCIEDAD              una      de     las
          diferentes épocas
                                     1. El origen de          etapas           de
          y regiones para el
                                        los seres             evolución       del
          desarrollo de la                                    hombre       y   su
                                        humanos
          humanidad                                           cultura a partir
                                                              de las teorías
                                                              evolucionistas,
                                                              precisando      las
                                                              principales
                                                              características
                                                              en cada una
                                     2. Sociedades         3. Identifica      los
                                        nómadas y             diferentes
                                        sedentarias           procesos         de
                                                              formación          y
                                                              organización de
                                                              las       primeras
                                                              sociedades,
                                     LA CULTURA Y             precisando      los
                                     LA EDUCACION             aspectos       más
                                     3. La educación,         relevantes       de
                                        una                   cada      una    de
                                        necesidad             ellas
                                        natural y          4. Analiza         las
                                        social                formas           de
                                                              educación
                                                              impartida en las
                                                              diferentes
                                                              civilizaciones
                                     4. La educación          antiguas,
                                        en algunos            estableciendo
                                        pueblos de la         comparaciones
                                        antigüedad            entre ellas
                                                           5. Identifica        la
                                                              educación como
                                                              elemento
                                                              fundamental,
                                                              natural y social
                                                              en el desarrollo
                                                              humano,
PGF-01-R03
ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                 V2- 01-08




         CIENCIAS SOCIALES




          GRADO SEPTIMO
PGF-01-R03
                  ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                               V2- 01-08




PROCESO GENERAL DE GRADO

El Área de Ciencias Sociales en Séptimo grado crea espacios en los
cuales los estudiantes reconocen que el desarrollo cultural de la
humanidad esta basado en el aporte que el hombre desde sus orígenes ha
realizado y como a través del esfuerzo individual y colectivo, ha ido
adaptándose al medio, lo ha transformado, lo ha aprovechado
racionalmente y ha sentado las bases de una organización social, política,
económica y cultural, de las cuales el mundo moderno ha tratado de
tomar lo mejor.
A través de las diferentes temáticas, se pretende que el estudiante valore
la intervención del hombre en las diferentes culturas, contextualizándolo
en el hoy, fortaleciendo así procesos de aprendizaje significativo, en donde
la lectura de la realidad le permite formarse como persona que respeta y
se enriquece con los diferentes puntos de vista y en donde El como parte
activa y central del aprendizaje tiene todo el derecho a preguntar para
aprender y es capas de mirar y actuar en su entorno con actitud critica y
comprometida.
Las experiencias cotidianas de los jóvenes y de su entorno, excluidas del
sistema formal del aula de clase, forman parte de las experiencias
curriculares diarias durante los procesos de aula formales convirtiéndose
en temas de discusión y reflexión
Como seres en constante relación con el otro, se pretende que tomen
conciencia de la importancia de aprender a vivir en sociedad, aprender a
ser ciudadanos, a entender la diferencia como base de la igualdad, a
valorar y a vivir los Derechos Humanos como parte fundamental de la
convivencia humana interiorizando que tenemos también deberes para
respetar y cumplir

COMPETENCIAS

   Reconocer y extrapolar de las temáticas, los procesos de larga
    duración que aun perviven en nuestra sociedad y los entiende como
    parte de los procesos creados y aprendidos por el hombre dentro de
    su dinámica y que día a día los vamos modificando o enriqueciendo.
   Propender por la formación de un espíritu crítico que le permita
    formarse un concepto y opinión frente a su realidad y el entorno en el
PGF-01-R03
                   ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                V2- 01-08



    cual vive, asumiendo actitudes de respeto consigo mismo, con el otro
    y con su entorno, llevándolo a la búsqueda de alternativas de
    solución a problemas y a la práctica real de los derechos humanos en
    su cotidianidad
   Desarrollar en el estudiante la capacidad de contextualizar en un
    tiempo, un espacio, un marco social y cultural,         los principales
    acontecimientos pasados y presentes valorando lo positivo que nos
    legaron, utilizando herramientas de las diferentes disciplinas de las
    Ciencias Sociales para analizar información proveniente de diversas
    fuentes.




 EJE         LOGROS         PER      TEMAS-SUBTEMAS   INDICADORES DE LOGRO
TEMAT    GENERALES DE       .
 ICO         GRADO
RELACI                              ESPACIO           1.      Identifica    las
ONES                                GEOGRÁFICO:       principales formas     de
         Identificar  las           formas de         regionalización
ESPACI                              regionalización   teniendo en cuenta     su
         características
 ALES    de la dinámica                               razón de ser y        las
  Y      demográfica y                                principales
                                                      características que   las
AMBIE    su relación con
                                    REGIONES          identifican,
NTALES   el        medio,           NATURALES de      contextualizando      los
                                I
         analizando                 Asia, África,     conceptos
         como         las           América,
         culturas                   Europa( aspecto   2.    Identifica      las
PGF-01-R03
                     ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                     V2- 01-08



          producen      y           físico, humano y     principales   regiones
          transforman y             económico)           geográficas    de   los
          distribuyen los                                continentes   teniendo
                                                         en cuenta los aspectos
          recursos     de
                                    POBLACION Y SU       físico,   humano      y
          acuerdo a las             RELACION CON         económico
          características           EL MEDIO:
          de su entorno             Estudio de la
                                    población,           3.    Identifica       los
                                    distribución         conceptos         básicos
                                    espacial,            relacionados con el
                                    movimientos de la    funcionamiento de la
                                    población,           dinámica       y         la
                                    políticas            estructura
                                    demográficas,        demográfica,
                                    problemas            estableciendo
                                    poblacionales y su   comparaciones       entre
                                    relación con el      el            crecimiento
                                    medio.               poblacional      y     las
                                                         políticas demográficas.

                                                         4. Explica los efectos
                                                         que ejerce el medio
                                                         ambiente     sobre    las
                                                         personas,
                                                         describiendo como las
                                                         acciones       humanas
                                                         transforman             el
                                                         ambiente
                                    EUROPA EN LA         1. Identifica         los
RELACI                              EDAD MEDIA              principales hechos
                               II                           históricos        que
 ONES                               1. IMPERIOS             caracterizaron a la
CON LA    Identificar    los           MEDIEVALES           edad media desde
HISTOR    diferentes                Invasiones              lo           político,
          acontecimient             bárbaras y el           económico,     social
IA Y LA                                                     y cultural
          os      políticos,        imperio bizantino
CULTU                               El islam
          sociales,
  RA      económicos y              El imperio
                                    carolingio           2. Identifica       las
          culturales                                        principales
          desarrollados                                     características del
                                    2. El feudalismo
          durante         LA                                feudalismo     como
          EDAD      MEDIA                                   una forma de vida
          en       Europa,                                  que caracterizo a
                                    3. La iglesia           Europa en la edad
          valorando con
PGF-01-R03
                     ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                   V2- 01-08



          actitud critica            medieval             media
          su    influencia                             3. Analiza el papel de
          en el mundo                                     la iglesia en los
                                                          procesos culturales
                                   4. Papel de la         de la edad media
                                      burguesía           en Europa y su
                                                          influencia   en     el
                                                          mundo
                                                       4. Analiza la influencia
                                                          de la burguesía en
                                                          las
                                                          transformaciones
                                                          políticas,
                                                          económicas,
                                                          sociales y culturales
                                                          de Europa en el
                                                          siglo XV

                                   LA EDAD MODERNA     1. Analiza              la
                                   EN EUROPA              importancia       del
                                                          renacimiento y la
                                   1. Renacimiento y      influencia        del
                                      humanismo           humanismo en las
RELACI                                                    transformaciones
 ONES                                                     culturales          de
                                   2. La reforma-         Europa      y       su
CON LA    Identificar    los          contrarreforma      influencia   en      el
HISTOR    diferentes                                      mundo a partir del
                             III
IA Y LA   acontecimient                                   siglo XV
          os      políticos,                           2. Identifica         los
CULTU                                                     principales
          sociales,
  RA      económicos y                                    aspectos
                                   3. LA CONQUISTA        relacionados con la
          culturales
                                     y                    reforma      y       la
          desarrollados                                   contrarreforma y su
                                     COLONIZACION
          en los inicios                                  influencia   en      el
          de    la    EDAD           DE AMÉRICA.          contexto    histórico
          MODERNA en                                      de    Europa   y     el
          Europa,                                         mundo
          valorando con                                3. Desarrolla procesos
                                                          de            análisis
          actitud critica
                                                          relacionados     con
          su     influencia                               las    causas    que
          en el mundo                                     motivaron            la
                                                          expansión europea
                                                          y su influencia en
PGF-01-R03
                   ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                   V2- 01-08



                                                          América
                                                       4. Identifica         las
                                                          características
                                                          sociales,
                                                          económicas, política
                                                          y     culturales    en
                                                          América durante los
                                                          procesos            de
                                                          conquista            y
                                                          colonización
                                                          americana
         Identifica             EL PENSAMIENTO         1. Establece
         algunos de los         POLITICO Y EL             diferencias entre los
         sistemas                                         diferentes sistemas
RELACI                          ESTADO                    políticos    a través
         políticos
ONES                            1. Los sistemas           de la historia
         establecidos
ETICO                      IV      políticos en la
         en     diferentes         historia            2. Identifica         la
POLITI   épocas          y                                democracia     como
 CAS     culturas,              2. La democracia          un sistema político y
         analizando su             como sistema           una forma de vida
         relación con el           político
                                                       3. Explica               la
         cumplimiento
                                LOS DERECHOS              importancia de la
         de            los                                promoción              y
                                HUMANOS
         derechos                                         defensa      de     los
         humanos         y      •   Mecanismos            derechos humanos
         valorando las              de protección,        y        de         los
                                    características.      mecanismos           de
         acciones       de
         personas        y                                protección de los
                                •   Nuevas formas         mismos
         colectivos que             de esclavitud      4. Identifica las nuevas
         posibilitan  el                                  formas               de
                                •   Derechos de la        esclavitud y asume
         respeto de los
                                    segunda               una actitud crítica
         mismos                     generación:           frente a la ilegalidad
                                    libertad, vida,       como      factor     de
                                    seguridad y           degradación
                                    protección            humana.
                                                       Analiza la situación de
                                                       los derechos de la
                                                       segunda       generación
                                                       en Colombia, a partir
                                                       de situaciones de la
                                                       cotidianidad
PGF-01-R03
ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                 V2- 01-08




         CIENCIAS SOCIALES
PGF-01-R03
ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                 V2- 01-08




          GRADO OCTAVO
PGF-01-R03
                  ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                              V2- 01-08




PROCESO GENERAL DE GRADO


En el Grado Octavo se pretende fortalecer el sentido crítico y analítico de
los estudiantes a partir de diferentes actividades que los conduzcan a
construir y expresar por diversos medios sus propias opiniones sobre los
procesos sociales, económicos, políticos y culturales ocurridos durante el
siglo XIX en Europa, manteniendo un carácter dinámico y multicausal entre
los distintos hechos, la influencia de los mismos en Asia, Africa y América
con la permanencia de sus efectos en el presente.

A su vez se aborda el estudio de la evolución histórica de los derechos
humanos, estableciendo comparaciones con el fin de entender la situación
actual en la que los acuerdos, Declaraciones y herramientas de protección
son convenciones que maduran la conducta individual y social donde el
estado se posesiona como garante de los derechos humanos.

Se asume la comprensión de la interacción permanente del ser humano
con el espacio geográfico evaluando críticamente los avances y
limitaciones en dicha relación, destacando el compromiso frente a la
protección conservación de los recursos que ofrece el planeta.

COMPETENCIAS

   Analizar la influencia de los fenómenos revolucionarios ocurridos en
  Europa en el siglo XIX con los procesos de desarrollo social, político y
  económico de Europa, Asia y África estableciendo sus posteriores
  repercusiones en América Latina.
   Asumir una posición crítica a partir del estudio de las diferentes
  ideologías surgidas en la contemporaneidad: nacionalismo, socialismo,
  liberalismo, capitalismo estableciendo los efectos de su incidencia en
  los derechos de las personas.
 Proponer acciones de intervención o mejoramiento a la problemática
  ambiental a partir del análisis de la interacción del ser humano con el
  espacio geográfico.



    EJE      LOGROS          PER    TEMAS-SUBTEMAS       INDICADORES DE
TEMAT      GENERALES DE      .                               LOGRO
    ICO       GRADO
          Desarrolla    el         FENÓMENOS           1. Identifica      los
          pensamiento              REVOLUCIONARIOS        diferentes
          lógico        al                                aspectos        del
PGF-01-R03
                   ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                       V2- 01-08



RELACI  identificar     la         DEL   SIGLO   XIX    EN        proceso de la
ONES    influencia de los          EUROPA                         Revolución
        fenómenos                                                 Francesa y la
CON LA revolucionarios             1. Revolución                  expansión        del
                              I       Francesa
HISTOR del     Siglo  XIX                                         Imperio
        ocurridos      en          2. Imperio                     Napoleónico
IA Y LA                               Napoleónico
        Europa        así                                    2.   Compara          los
CULTU   como          los          3. Revolución                  cambios
RA      procesos       de             Agrícola del Siglo          demográficos a
        independencia                 XVIII                       partir     de      la
        Americana                  4. Revolución                  revolución
                                      Industrial                  agrícola del Siglo
                                                                  XVIII
                                                             3.   Analiza          las
                                                                  causas              y
                                                                  consecuencias a
                                                                  nivel      político,
                                                                  económico,
                                                                  social y cultural
                                                                  de la revolución
                                                                  industrial
         Identifica      el        LAS NACIONES COMO         1.   Analiza a través
         proceso        de         RESULTADO DE LOS               de      diferentes
         formación      de                                        fuentes          los
RELACI   las      naciones         INTERESES POLÍTICOS,           principales
 ONES    europeas, y su       II   ECONÓMICOS Y                   acontecimientos
ETICO    influencia en el          SOCIALES                       relacionados con
         proceso        de                                        la formación de
POLITI   colonización              1. Formación de las            las      naciones
 CAS     imperialista                 naciones                    europeas.
                                      europeas               2.   Identifica       las
                                                                  características
                                                                  del sistema de
                                   2. El funcionamiento           producción
                                      del Capitalismo             capitalista,
                                                                  reconociendo
                                                                  sus      aspectos
                                                                  positivos           y
                                                                  negativos
                                                             3.   Analiza          los
                                   3. El imperialismo             hechos
                                      europeo en el               relacionados con
                                      Siglo XIX                   el    imperialismo
                                                                  europeo             a
                                                                  finales del S. XIX
                                                                  y su incidencia
PGF-01-R03
                    ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                                    V2- 01-08



                                                               en el presente
                                     INDEPENDENCIA DE       1. Reconoce        las
                                     LOS PAÍSES                causas         que
          Desarrolla      el                                   motivaron         la
          pensamiento                AMERICANOS                Independencia
          lógico          al                                   de         Estados
RELACI    identificar     la         1. Independencia de       Unidos      y  sus
          influencia de los    III      Estados Unidos         consecuencias
 ONES     fenómenos                                            en el continente
CON LA    revolucionarios                                      americano
          del    Siglo  XIX          2. Independencia       2. Analiza         las
HISTOR
          ocurridos      en             de América             condiciones
IA Y LA   Europa        así             Hispánica              sociales,
CULTU     como          los                                    económicas,
          procesos       de                                    políticas          y
  RA
          independencia                                        culturales     que
          Americana                                            dieron origen a
                                                               los procesos de
                                                               independencia
                                     3. Colombia en el         en         América
                                        Siglo XIX              Hispana
                                                            3. Identifica      los
                                                               principales
                                                               hechos
                                                               historicos     que
                                                               tuvieron lugar en
                                     •   Competencia           Colombia
                                         Ciudadana:            durante el Siglo
                                         Derechos de           XIX
                                         Segunda
                                         Generación         •   Competencia
                                                                Ciudadana:
                                                                Derechos        de
                                                                Segunda
                                                                Generación
          Desarrolla     el          LOS MOVIMIENTOS DE
          pensamiento                LA POBLACIÓN
          lógico         al                                 1. Analiza        las
          analizar       la          1. Migraciones siglo      características
          interacción del               XIX                    de             los
          ser humano con                                       fenómenos
          el       espacio     IV                              migratorios    del
RELACI    geográfico,                                          Siglo         XIX,
 ONES     evaluando                                            estableciendo
          críticamente los                                     relaciones causa
ESPACI    avances         y                                    – efecto entre
PGF-01-R03
                 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                            V2- 01-08



ALES Y   limitaciones de     2. Migraciones en         ellos
AMBIE    dicha relación         países              2. Compara        las
                                desarrollados,         causas            y
NTALES                          subdesarrollados       consecuencias
                                                       de             los
                                                       movimientos
                             LA CONSTRUCCIÓN           migratorios     en
                             DEL MEDIO AMBIENTE        los        países
                                                       desarrollados y
                             1. Biodiversidad          subdesarrollado
                                                       s
                                                    3. identifica     las
                                                       políticas       de
                                                       conservación
                                                       ambiental como
                             2. Parques                principal
                                naturales de           mecanismo para
                                Colombia               preservar        la
                             3. Amenazas a             biodiversidad en
                                áreas naturales        Colombia
                                protegidas          4. identifica     los
                                                       factores      que
                             •   Competencia           amenazan         la
                                 Ciudadana:            existencia de los
                                 Cuidado      del      Parques
                                 Medio Ambiente        Naturales       de
                                                       Colombia,
                                                       planteando
                                                       posibles
                                                       alternativas para
                                                       su solución
PGF-01-R03
ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                 V2- 01-08




         CIENCIAS SOCIALES




          GRADO NOVENO
PGF-01-R03
                  ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS
                                                             V2- 01-08




PROCESO GENERAL DE GRADO

En el Grado Noveno el estudiante estará en capacidad de interpretar,
comprender y analizar la situación de Colombia, América y el mundo
entre los siglos XIX y XX en los aspectos económico, político y social a
partir del análisis de situaciones problema para comprender la realidad
adquiriendo y ejecutando especialmente actitudes reflexivas y analíticas
que los conducen a entender los tiempos modernos como legados de
hechos pasados y sus efectos en la actualidad.

De otra parte se priorizan los valores de convivencia, sentido de
pertenencia, equidad, aceptación de la diferencia y respeto hacia los
derechos humanos, preparándose de este modo para asumir los retos de
proponer los cambios que la sociedad requiere.

A su vez comprende las características de la problemática ambiental
colombiana e identifica causas y consecuencias; evalúa críticamente que
dicha realidad ha sido el resultado de la interacción permanente del ser
humano con el espacio que habita y propone el compromiso frente a la
protección y conservación de los recursos que ofrece el planeta.

COMPETENCIAS


 Comprender las repercusiones de las diferentes ideologías y
  acontecimientos de tipo político económico y social ocurridos en el
  contexto Latinoamericano y mundial en los siglos XIX y XX analizando
  críticamente sus efectos en la actualidad Colombiana.
 Asumir una posición crítica frente a los elementos de la democracia, los
  derechos de las personas y la identidad en Colombia.
 Utilizar diversas fuentes para recolectar información sobre complejas
  relaciones políticas, sociales, económicas y culturales.
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010
Planes asignatura sociales final 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesionokok
SesionokokSesionokok
Sesionokok
lastriunfadoras
 
Noveno
NovenoNoveno
Planificacion nº1
Planificacion nº1Planificacion nº1
Planificacion nº1
profes-scarlett-cynthia
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
Universidad Iberoamericana
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
Maria Eugenia Orsini
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
ana_hernandez92
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
GAtoche21
 

La actualidad más candente (7)

Sesionokok
SesionokokSesionokok
Sesionokok
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
 
Planificacion nº1
Planificacion nº1Planificacion nº1
Planificacion nº1
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 

Similar a Planes asignatura sociales final 2010

Procedimental
ProcedimentalProcedimental
Etica ciclo 1
Etica ciclo 1Etica ciclo 1
Etica ciclo 1
academicasol
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
marielatejedav
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
ana_hernandez92
 
Propositos
PropositosPropositos
Propositos
MariaEugeniaMatos
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
imelda_flores
 
Programa analitico carrera derecho ambiental
Programa analitico  carrera derecho ambientalPrograma analitico  carrera derecho ambiental
Programa analitico carrera derecho ambiental
pequeayala
 
Programa analitico carrera derecho ambiental
Programa analitico  carrera derecho ambientalPrograma analitico  carrera derecho ambiental
Programa analitico carrera derecho ambiental
pequeayala
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMASSILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
HERNAN DIAZ RENGIFO
 
3b04 comp del_medio_
3b04 comp del_medio_3b04 comp del_medio_
3b04 comp del_medio_
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Tercer año básico
Tercer año básicoTercer año básico
Tercer año básico
Hector Luengo Rodriguez
 
ciencias__sociales.pdf
ciencias__sociales.pdfciencias__sociales.pdf
ciencias__sociales.pdf
Ena Alay
 
Fichas jugando con las palabras
Fichas jugando con las palabrasFichas jugando con las palabras
Fichas jugando con las palabras
TIC201
 
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión npPlanificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
marisolalvarez2003
 
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión npPlanificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
marisolalvarez2003
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
Espicanet
 
Planeación segundo periodo
Planeación segundo periodoPlaneación segundo periodo
Planeación segundo periodo
Adriana Taborda
 
Ciencias sociales ciclo 1
Ciencias sociales ciclo 1Ciencias sociales ciclo 1
Ciencias sociales ciclo 1
academicasol
 
Els canvis en Educació per a la ciutadania d'un cop d'ull
Els canvis en Educació per a la ciutadania d'un cop d'ullEls canvis en Educació per a la ciutadania d'un cop d'ull
Els canvis en Educació per a la ciutadania d'un cop d'ull
Text-La Galera
 
Campo tres.
Campo tres.Campo tres.
Campo tres.
Ysik Berenice
 

Similar a Planes asignatura sociales final 2010 (20)

Procedimental
ProcedimentalProcedimental
Procedimental
 
Etica ciclo 1
Etica ciclo 1Etica ciclo 1
Etica ciclo 1
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 
Propositos
PropositosPropositos
Propositos
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Programa analitico carrera derecho ambiental
Programa analitico  carrera derecho ambientalPrograma analitico  carrera derecho ambiental
Programa analitico carrera derecho ambiental
 
Programa analitico carrera derecho ambiental
Programa analitico  carrera derecho ambientalPrograma analitico  carrera derecho ambiental
Programa analitico carrera derecho ambiental
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMASSILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
 
3b04 comp del_medio_
3b04 comp del_medio_3b04 comp del_medio_
3b04 comp del_medio_
 
Tercer año básico
Tercer año básicoTercer año básico
Tercer año básico
 
ciencias__sociales.pdf
ciencias__sociales.pdfciencias__sociales.pdf
ciencias__sociales.pdf
 
Fichas jugando con las palabras
Fichas jugando con las palabrasFichas jugando con las palabras
Fichas jugando con las palabras
 
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión npPlanificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
 
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión npPlanificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Planeación segundo periodo
Planeación segundo periodoPlaneación segundo periodo
Planeación segundo periodo
 
Ciencias sociales ciclo 1
Ciencias sociales ciclo 1Ciencias sociales ciclo 1
Ciencias sociales ciclo 1
 
Els canvis en Educació per a la ciutadania d'un cop d'ull
Els canvis en Educació per a la ciutadania d'un cop d'ullEls canvis en Educació per a la ciutadania d'un cop d'ull
Els canvis en Educació per a la ciutadania d'un cop d'ull
 
Campo tres.
Campo tres.Campo tres.
Campo tres.
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Planes asignatura sociales final 2010

  • 1. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 CIENCIAS SOCIALES GRADO PRIMERO
  • 2. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 PROCESO GENERAL DEL GRADO Los niños y niñas desde muy temprana edad tienen la posibilidad de estar en contacto con su entorno y de establecer relaciones con las personas que los rodean. Partiendo de esta realidad y que el estudiante conserva sus propias ideas y vivencias adquiridas durante sus experiencias diarias, el éxito en el trabajo del área se encaminará a fomentar en su entorno las relaciones sociales para construir y asimilar los conocimientos de acuerdo con su desarrollo y la realidad del medio físico, social, cultural, histórico económico y político de la comunidad, y del país. COMPETENCIAS  Reconocer la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identificar las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.  Identificarse como un ser humano, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconociendo que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.  Reconocerse como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. EJE LOGROS GENERALES PE TEMAS-SUBTEMAS INDICADORES DE TEMATICO DE GRADO LOGRO ORIENTACION 1. Reconoce Desarrolla ESPACIAL referentes procesos de 1. Ubicación espaciales para RELACIONE ubicación espacial espacial y ubicarse en un S al reconocer e lateralidad lugar determinado. ESPACIALE identificar el 2. Recursos 2. Identifica los
  • 3. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 S entorno físico en el I Naturales(recurs principales Y cual interactúa os renovables y recursos naturales valorando los no renovables) renovables y no AMBIENTAL recursos naturales renovables y la ES que le ofrece el importancia de los medio y mismos para la proponiendo 3. Cuidados de los vida en el planeta estrategias para recursos Tierra cuidarlos a través naturales 3. Asume actitudes de diferentes de compromiso actividades que frente a la realiza 4. Principales importancia y formas de relieve cuidado de los recursos naturales. 4. Identifica las principales formas de relieve que existen a partir de la variedad de formas que observamos en la superficie de nuestro planeta. Identifica sus LA FAMILIA Y SUS Se identifica como 1. derechos y deberes ACTIVIDADES. parte de una familia, y los de otras 1. Las familias son asumiendo la personas en las diferentes importancia del RELACIONE comunidades a las 2. Las actividades cumplimiento de los S ETICO que pertenece, de la familia. derechos y deberes en reconociendo la 3. Deberes y la organización de esta, POLITICAS importancia de su II derechos como pautas para una cumplimiento y el sana convivencia. respeto a la 2. Asume actitudes de diferencia compromiso frente a la importancia de colaborar en las actividades DIFERENTES Yfamiliares. SEMEJANTES CON 3. Asume actitudes IGUALDAD DE de respeto frente a OPORTUNIDADES. las diferencias Actitudes de individuales. respeto frente a las 4. Diferencia deberes diferencias. y derechos de los niños y la COMPETENCIA importancia de su
  • 4. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 CIUDADANA cumplimiento para Derechos y deberes de los fortalecer las niños y niñas relaciones interpersonales 1. MIS LUGARES 1. Identifica la casa, el Identifica los • Mi colegio colegio y el barrio principales grupos a • Mi casa. como parte los que pertenece y • Mi barrio. fundamentales de RELACIONE la importancia de la comunidad S CON LA asumir actitudes de III 2. Los grupos a los donde interactúa. respeto y que pertenezco 2. Se reconoce como HISTORIA Y compromiso miembro activo de LA 3. Grupos los grupos a los CULTURA humanos que que pertenece viven en mi país. 3. Identifica los diferentes grupos humanos de nuestro país teniendo en cuenta sus principales características TODO CAMBIA 1 Establece Describe 1. Tipos de relaciones entre características del viviendas. los distintos tipos RELACIONE lugar donde vive e de viviendas y las S CON LA interactúa y IV costumbres y HISTORIA Y establece necesidades de las semejanzas y 2. Las viviendas y personas. LA diferencias entre los sus espacios. 2 Relaciona las CULTURA cambios de los dependencias de la mismos que se han casa con las generado a través actividades de diferentes cotidianas que se épocas. 3. La moda a desarrollan en través del cada una y la tiempo importancia de su cuidado. 3. Reconoce los cambios generados a través del tiempo en las prendas de vestir a partir de necesidades y la creatividad del hombre
  • 6. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 CIENCIAS SOCIALES GRADO SEGUNDO Este es
  • 7. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 PROCESO GENERAL DEL GRADO En el GRADO DE SEGUNDO de primaria, el área de Ciencias Sociales, promueve el desarrollo integral de los (as) estudiantes teniendo en cuenta sus procesos mentales y las dimensiones cognitivas propias de su madurez mental. La construcción de su conocimiento a través del fortalecimiento de su competencia interpretativa y el desarrollo de su pensamiento crítico, por medio del análisis de experiencias relacionadas con su ambiente familiar, escolar y social, haciendo de él un agente participativo y transformador del medio. COMPETENCIAS  Reconocer la inter-acción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos, e identifica las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.  Identificarse como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas, necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario, reconociendo que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacifica en la diversidad.  Reconocerse como un ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. EJE LOGROS PE TEMAS-SUBTEMAS INDICADORES DE TEMAT GENERALES DE R. LOGRO ICO GRADO
  • 8. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 UBICACIÓN ESPACIAL. 1. Se ubica 1. Puntos cardinales correctamente Desarrolla en un espacio procesos de determinado RELACI ubicación teniendo en ONES espacial, en la 2. Mapas y planos cuenta los puntos ESPACI medida en que cardinales. ALES relaciona el 2. Establece I NATURALEZA Y SERES entorno físico y relaciones con Y HUMANOS. su influencia las AMBIE características diferentes 3. Pisos térmicos NTALES actividades físicas del lugar que realiza donde vive por medio de mapas y planos. 4. Cuidados de los 3. Identifica las recursos naturales: principales Fauna y flora características de los diferentes pisos térmicos y la influencia de estos en la vida de las personas. 4. Reconoce la importancia de conservar los recursos naturales: la fauna y la flora, para lograr un mundo mejor TRABAJO DE TODOS PARA 1. Identifica la RELACI SALIR ADELANTE importancia de Comprende y los oficios y ONES explica los 1. Oficios y profesiones profesiones ETICO oficios y II que POLITI profesiones a desempeñan las personas CAS través de los para el tiempos, desarrollo de estableciendo 2. Primeros oficios de las relaciones la mujer. comunidades.
  • 9. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 entre el trabajo de las 2. Identifica los personas y el trabajos realizados por desarrollo la mujer a económico de 3. Actividades través de las una económicas del diferentes comunidad, municipio. épocas y la teniendo en importancia de cuenta los mismos en deberes y el desarrollo de la humanidad derechos 3. Identifica las actividades 4. COMPETENCIA económicas CIUDADANA: que desarrollan las personas Símbolos Patrios en el municipio. 4. Reconoce los símbolos patrios a través de su significado, Manual de Convivencia características e importancia 5. Asume el cumplimiento del Manual de Convivencia como parte importante de la comunidad escolar EL MUNICIPIO 1. Identifica las 1. Primeros habitantes. características 2. Historia del municipio e importancia (Bucaramanga) de los primeros Identifica habitantes y algunos aspectos cambios que centrales de la se han historia del RELACI presentado en III ORGANIZACIÓN DEL municipio de ONES los elementos Bucaramanga de su entorno MUNICIPIO 2. Establece CON LA destacando 3. Lugares urbanos y semejanzas y HISTOR aspectos rurales diferencias
  • 10. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 IA Y LA importantes entre las CULTU del municipio y características su de la RA organización. comunidad 4. Servicios públicos y urbana y rural domiciliarios. que conforman el municipio 3. Reconoce los servicios públicos 5. El gobierno Municipal domiciliarios del municipio y la importancia que tiene para la comunidad. 4. Identifica las principales instituciones de gobierno municipales teniendo en cuenta su conformación y sus funciones ¿CÓMO NOS 1 Diferencia los COMUNICAMOS? distintos Identifica medios de algunos transporte que cambios que 1. Medios de han usado los se han transporte seres IV RELACI presentado en humanos, ONES la evolución de teniendo en los medios de cuenta su CON LA transporte y evolución a HISTOR de través de la IA Y LA comunicación historia y su en su entorno importancia. CULTU destacando 2 Clasifica los RA los aspectos medios de mas transporte importantes según sean terrestres, acuáticos o aéreos, 2. Medios de precisando sus comunicación principales
  • 11. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 características 3. Reconoce la importancia de los cambios en los medios de comunicación, para el beneficio de las personas. 4. Identifica los distintos medios de comunicación teniendo en cuenta sus características e importancia.
  • 12. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 CIENCIAS SOCIALES
  • 13. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 GRADO TERCERO PROCESO GENERAL DEL GRADO
  • 14. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 En el grado de Tercero de primaria, el área de Ciencias Sociales, con el objeto de formar Integralmente al estudiante promueve el desarrollo de sus procesos mentales y se compromete a orientarlo para que construya con libertad y creatividad su propio conocimiento a través de sus presaberes y el entorno fortaleciendo su competencia interpretativa y argumentativa teniendo en cuenta sus dimensiones cognitivas propias de su madurez mental. COMPETENCIAS  Reconocerse como ser social e histórico, miembro de un departamento con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional.  Reconoce la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifica las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.  Identificarse como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas, necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconociendo que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.
  • 15. EJE LOGROS PER TEMAS-SUBTEMAS INDICADORES DE TEMATICO GENERALES DE . LOGRO GRADO Identifica las ORIENTACIÓN 1. Reconoce PGF-01-R03 los ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS características ESPACIAL: puntos 01-08 V2- del paisaje en cardinales que RELACIONE 1. Puntos se encuentran Santander: I Cardinales y S en la rosa de ubicación, la los vientos y los ESPACIALE representació aspecto físico, aplica en S diversidad n de diferentes Y cultural, los espacios. representacione 2. Clases de s geográficas. AMBIENTAL recursos mapas. La ES naturales rosa de los renovables y no vientos. renovables. 2. Identifica las EL PAISAJE diferentes GEOGRÁFICO : formas del El relieve de relieve que se Santander. presentan en Santander. 3. Reconoce la Provincias de diversidad Santander cultural de las (Diversidad provincias de cultural) Santander a partir de APROVECHAMIEN representacione s realizadas. TO Y CUIDADO DEL MEDIO 4. Identifica los AMBIENTE: recursos naturales Recursos renovables y no Naturales renovables que Renovables. se presentan Recursos en el paisaje Naturales no geográfico y su renovables. importancia Competencia para la vida en el planeta Ciudadana: Cuidado del medio ambiente RELACIONE Reconoce la LAS NORMAS Y LA 1. Identifica los S ETICO importancia de CONVIVENCIA. derechos que la constitución tienen los niños POLITICAS Nacional como 1. Derechos de los en la sociedad el libro que niños y las niñas. y los deberes contiene 2. Deberes en el que deben normas, cumplir según derechos manual de el manual de ,deberes de los convivencia. Convivencia . colombianos y II como parte 2. Reconoce la activa de 3. Constitución como importancia de nuestro sistema norma de los la Constitución
  • 16. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 CIENCIAS SOCIALES
  • 17. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 GRADO CUARTO PROCESO GENERAL DEL GRADO En el grado de Cuarto de primaria, el área de Ciencias Sociales, con el objeto de formar integralmente al estudiante partimos de sus presaberes llevándolo a conocer, identificar, entender, proponer y asumir de manera pacifica y constructiva los conflictos cotidianos en la vida escolar, familiar, nacional participando activamente en la construcción de su propio conocimiento teniendo en cuenta sus dimensiones cognitivas propias de su madurez mental. COMPETENCIAS  Reconocer que los individuos y las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en la sociedad actual.  Reconocer algunas características físicas y culturales de su entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.  Reconocer la utilidad de las organizaciones político –administrativa y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos.
  • 18. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 EJE LOGROS PER TEMAS-SUBTEMAS INDICADORES DE TEMATI GENERALES DE . LOGRO CO GRADO Reconoce la Formas de Gobierno: 1. Identifica las Democracia Monarquía, Oligarquía, características de como una algunas formas RELACI Dictadura, teocracia, de gobierno que forma de ONES Democracia. existen en el Gobierno mundo. ETICO explicando la POLITIC importancia de EL GOBIERNO DE 2. Reconoce la AS asumirlo como NUESTRO PAÍS Democracia como un derecho de I la forma de la Sociedad y Gobierno que 1. La Democracia tenemos los reconociéndol es una forma Colombianos y sus a en las de Gobierno. principales diferentes *Concepto características. entidades *Características Territoriales de *Beneficios *Clases. Colombia. 2. LAS ENTIDADES 3. Identifica las TERRITORIALES Ramas del Poder DE COLOMBIA Público en la Nación colombiana La Organización teniendo en del Territorio cuenta sus Colombiano : principales (Departamentos, características Municipios, desde la Distritos y Constitución de Resguardos) 1991 4. Identifica los Competencia organismos de Ciudadana: Control y Vigilancia Símbolos – que ejercen poder emblemas en Nuestro País. 5. Identifica las principales formas de Organización Territorial de
  • 19. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 Colombia teniendo en cuenta sus características y las ubica en el mapa. RELACI Reconoce el II LA TIERRA EN EL 1. Ubica la Tierra en ONES Planeta Tierra UNIVERSO. el Sistema Solar, ESPACIA como un 1. El planeta precisando su elemento Tierra estructura interna, LES activo en el Estructura interna. externa. Y Estructura Externa Universo AMBIEN destacando 2. Identifica los TALES sus 2. Distribución océanos, mares tierra –agua. características que existen en el más 3. Movimientos de planeta. relevantes la Tierra. 3. Reconoce los movimientos de la tierra y las consecuencias 4. Red que se generan Geográfica. de ella . Coordenadas geográficas. 4. Identifica las coordenadas Geográficas, valorando su 5. Husos horarios importancia y realizando ejercicios de aplicación de las mismas. 5. Reconoce la importancia de los husos horarios y su aplicación en ejercicios de la vida cotidiana . 1.El Clima 1. Reconoce el Reconoce el *Elementos concepto de clima, planeta tierra *Factores sus elementos, los como factores que lo
  • 20. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 RELACI elemento determinan y sus ONES activo en el respectivas universo 2.Zonas influencias. ESPACIA destacando Bioclimáticas de LES sus la tierra características 2. Reconoce las Y más III zonas bioclimáticas AMBIEN relevantes . 3.El clima en que existen en el TALES Colombia planeta tierra 3. Identifica los principales tipos de clima que existen en Colombia de acuerdo con la latitud y la altitud, teniendo en cuenta sus principales características LOS PERIODOS DE 1. Identifica los RELACI LA HISTORIA diferentes ONES periodos de la COLOMBIANA: historia de CON LA Identifica las 1. Principales Colombia HISTORI diferentes periodos de la precisando las A Y LA épocas de la IV historia de principales Historia Colombia. características de CULTUR cada uno colombiana, A LA COLONIA. teniendo en cuenta la 2. El gobierno Colonial. 2. Identifica las organización principales social, política instituciones y económica, político especialmente 3. La Economía administrativas Colonial. establecidas durante la durante el periodo Colonia Colonial 3. Identifica las características de 4. La Sociedad la economía Colonial. colonial diferenciando el
  • 21. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 resguardo, la encomienda, la mita y la esclavitud. 4. Describe los aspectos mas representativos de la Sociedad Colonial precisando las principales características de su organización
  • 22. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 CIENCIAS SOCIALES GRADO QUINTO
  • 23. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 PROCESO GENERAL DEL GRADO En el grado de quinto de primaría, el área de Ciencias Sociales, con el objeto de formar integralmente al estudiante el área parte del desarrollo de sus presaberes identificando, estableciendo, ubicándose, comparando, planteando y organizando la información reconociendo algunas características físicas y culturales de su entorno, su interacción y consecuencias sociales políticas y económicas teniendo en cuenta las organizaciones políticas administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultados de acuerdos y conflictos que le permitan ser parte activa de la sociedad. COMPETENCIAS  Reconocer que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en la sociedad actual.  Reconocer algunas características físicas y culturales de su entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.  Reconocer la utilidad de las organizaciones político –administrativa y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos. EJE LOGROS PE TEMAS-SUBTEMAS INDICADORES DE TEMATI GENERALES DE R. LOGRO CO GRADO SITUACIÓN GEO- 1. Identifica las ASTRONOMICA DE fronteras Identifica los Colombianas, COLOMBIA: sus principales aspectos RELACI generales de Las Fronteras características y ONES las Regiones Colombianas los tratados que las legalizan. ESPACIA Naturales ASPECTO FISICO LES colombianas GENERAL Y reconociendo Y CULTURAL DE LA su importancia 2. Identifica las AMBIEN REGIONES Regiones del en la Caribe y del
  • 24. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 TALES diversidad I NATURALES DE Pacifico cultural COLOMBIA. Colombianas, Nacional. ubicándolas en el 1. La región Caribe mapa y y La Región precisando sus Pacífica principales características físicas, políticas y culturales 3. 3. Identifica la Región Andina 2. La Región Andina Colombiana, ubicándola en el mapa y precisando sus principales características físicas, políticas y culturales 3. La Región Insular: Islas del 4. Identifica las Caribe. Islas del Regiones Pacífico. Insulares Colombianas, ubicándolas en el mapa y precisando sus 4. La Región Orinoquía y la principales Región Amazónica. características físicas, políticas y culturales 5. Identifica las Regiones de la Orinoquía y Amazonia Colombianas, ubicándolas en el mapa y precisando sus principales características físicas, políticas y culturales.
  • 25. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 RELACI Reconoce las Constitución Política de 1. Identifica las ONES características 1.991:Reformas reformas de las realizadas a la ETICO constitución organizaciones POLITIC política de 1.991. político – 2. Identifica las AS ORGANIZACIÓN administrativas diferentes ramas de Colombia ADMINISTRATIVA DE del poder publico IV valorando a COLOMBIA: en Colombia través de sus Las Ramas del precisando sus funciones los Poder Publico. principales funciones y aportes que le representantes entregan a la LOS ORGANISMOS DE respectivos sociedad CONTROL. 3. Reconoce los *El Ministerio Organismos de Público y la Control y Contraloría vigilancia General de la describiendo sus República. principales características y funcionarios que los representan Los Derechos Humanos 4. Identifica los *Origen derechos del *Clasificación hombre su Competencia origen y Ciudadana: clasificación. Vivencia de los derechos humanos en Colombia . RELACI Identifica los COLOMBIA EN EL 1. Identifica ONES elementos SIGLO XIX: aspectos políticos, históricos CON LA 1. La importantes que sociales, HISTORI Independencia generaron la económicos y independencia A Y LA Nacional. culturales que 2. La República nacional y los CULTUR II caracterizaron comienzos de la de Colombia A a Colombia del República , siglo XIX al siglo Inicios del siglo XX en precisando sus XXI teniendo en causas y sus Colombia consecuencias cuenta las Los gobiernos principales liberales y
  • 26. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 características conservadores. 2. Identifica que los han características determinado. El Frente propias de los nacional gobiernos liberales y conservadores, teniendo en cuenta sus principales lideres 3. Identifica las circunstancias que originaron la creación del Frente Nacional reconociendo los movimientos políticos surgidos en la época. COMIENZOS DEL 1. Identifica las SIGLO XXI: características de Identifica los la economía elementos * La Economía Nacional a RELACI Nacional. comienzos del políticos, ONES sociales, siglo XXI. LAS ACTIVIDADES CON LA económicos y III PRODUCTIVAS: 2. Reconoce los HISTORI culturales que sectores de la *Los Sectores de la caracterizaron economía, A Y LA Economía a Colombia del teniendo en CULTUR cuenta siglo XIX al siglo A *La Economía en XXI teniendo en Colombia. cuenta las . principales 3. Identifica las características 3. La Violencia. características que los han de la economía determinado Colombiana y su influencia en el 4. La Cultura diario vivir de Colombiana hoy. los colombianos. 4. Describe hechos violentos determinantes en
  • 27. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 la historia de Colombia 5. Reconoce el papel de los colombianos que se destacan en el campo cultural y científico CIENCIAS SOCIALES
  • 28. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 GRADO SEXTO PROCESO GENERAL DE GRADO El Área de Ciencias Sociales en Sexto grado crea espacios en los cuales los estudiantes reconocen que el desarrollo cultural de la humanidad esta basado en el aporte del hombre desde los origen del mismo en la Prehistoria y como a través del esfuerzo individual y colectivo, ha ido adaptándose al medio, lo ha transformado, lo ha aprovechado racionalmente y ha sentado las bases de una organización social, política, económica y cultural, de las cuales el mundo moderno ha tratado de tomar lo mejor. A través de las diferentes temáticas, se pretende que el estudiante valore la intervención del hombre en las diferentes culturas contextualizándolo en el hoy, fortaleciendo así procesos de aprendizaje significativo, en donde la lectura de la realidad le permite formarse como persona que respeta y se enriquece con los diferentes puntos de vista y en donde El como parte activa y central del aprendizaje tiene todo el derecho a preguntar para aprender y es capas de mirar y actuar en su entorno con actitud critica y comprometida. Las experiencias cotidianas de los jóvenes y de su entorno, excluidas del sistema formal del aula de clase, forman parte de las experiencias curriculares diarias durante los procesos de aula formales convirtiéndose en temas de discusión y reflexión
  • 29. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 Como seres en constante relación con el otro, se pretende que tomen conciencia de la importancia de aprender a vivir en sociedad, aprender a ser ciudadanos, aprende a usar de manera colectiva su espacio respetando los derechos e interiorizando que tenemos unos deberes que cumplir para poder así, tener una mejor convivencia COMPETENCIAS  Promover en el educando niveles de conocimiento de culturas pasadas y presentes, a fin de reconocer al hombre como el principal protagonista, asumiendo compromisos de pertenencia su entorno como actor social valido con una capacidad creativa, analítica e investigativa que lo lleve a ubicarse en la realidad de su contexto social, para mejorar su capacidad de tolerancia y vivencia de valores  Desarrollar en el estudiante la capacidad de asumir las diferencias como parte del ser y buscar alternativas de solución a los problemas de su cotidianidad, en la práctica de normas para la convivencia a través de la comprensión de las consecuencias de sus actos por sí mismo y por los demás.  Desarrollar habilidades básicas para el manejo, interpretación y elaboración de información geográfica, cartográfica y de texto, a partir de diferentes fuentes
  • 30. EJE LOGROS GENERALES PER TEMAS-SUBTEMAS INDICADORES DE TEMATI DE GRADO . LOGRO CO LAS CIENCAS 1. Reconoce PGF-01-R03 la ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS SOCIALES Y LA importancia V2- 01-08 de SOCIEDAD las Ciencias sociales como Reconocer las IMPORTANCIA DE ciencia del LAS CIENCIAS RELACI construcciones hombre que SOCIALES: La culturales de la Historia como reúne toda la ONES acción humana y humanidad como proceso, como CON LA generadoras de ciencia, fuentes su relación con históricas, el entorno y da HISTORI identidad y I cronología y testimonio a A Y LA conflicto, periodización. través de CULTUR valorando la diferentes A presencia de fuentes diversos legados culturales de 2. Diferencia cada LA SOCIEDAD una de las diferentes épocas 1. El origen de etapas de y regiones para el los seres evolución del desarrollo de la hombre y su humanos humanidad cultura a partir de las teorías evolucionistas, precisando las principales características en cada una 2. Sociedades 3. Identifica los nómadas y diferentes sedentarias procesos de formación y organización de las primeras sociedades, LA CULTURA Y precisando los LA EDUCACION aspectos más 3. La educación, relevantes de una cada una de necesidad ellas natural y 4. Analiza las social formas de educación impartida en las diferentes civilizaciones 4. La educación antiguas, en algunos estableciendo pueblos de la comparaciones antigüedad entre ellas 5. Identifica la educación como elemento fundamental, natural y social en el desarrollo humano,
  • 31. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 CIENCIAS SOCIALES GRADO SEPTIMO
  • 32. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 PROCESO GENERAL DE GRADO El Área de Ciencias Sociales en Séptimo grado crea espacios en los cuales los estudiantes reconocen que el desarrollo cultural de la humanidad esta basado en el aporte que el hombre desde sus orígenes ha realizado y como a través del esfuerzo individual y colectivo, ha ido adaptándose al medio, lo ha transformado, lo ha aprovechado racionalmente y ha sentado las bases de una organización social, política, económica y cultural, de las cuales el mundo moderno ha tratado de tomar lo mejor. A través de las diferentes temáticas, se pretende que el estudiante valore la intervención del hombre en las diferentes culturas, contextualizándolo en el hoy, fortaleciendo así procesos de aprendizaje significativo, en donde la lectura de la realidad le permite formarse como persona que respeta y se enriquece con los diferentes puntos de vista y en donde El como parte activa y central del aprendizaje tiene todo el derecho a preguntar para aprender y es capas de mirar y actuar en su entorno con actitud critica y comprometida. Las experiencias cotidianas de los jóvenes y de su entorno, excluidas del sistema formal del aula de clase, forman parte de las experiencias curriculares diarias durante los procesos de aula formales convirtiéndose en temas de discusión y reflexión Como seres en constante relación con el otro, se pretende que tomen conciencia de la importancia de aprender a vivir en sociedad, aprender a ser ciudadanos, a entender la diferencia como base de la igualdad, a valorar y a vivir los Derechos Humanos como parte fundamental de la convivencia humana interiorizando que tenemos también deberes para respetar y cumplir COMPETENCIAS  Reconocer y extrapolar de las temáticas, los procesos de larga duración que aun perviven en nuestra sociedad y los entiende como parte de los procesos creados y aprendidos por el hombre dentro de su dinámica y que día a día los vamos modificando o enriqueciendo.  Propender por la formación de un espíritu crítico que le permita formarse un concepto y opinión frente a su realidad y el entorno en el
  • 33. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 cual vive, asumiendo actitudes de respeto consigo mismo, con el otro y con su entorno, llevándolo a la búsqueda de alternativas de solución a problemas y a la práctica real de los derechos humanos en su cotidianidad  Desarrollar en el estudiante la capacidad de contextualizar en un tiempo, un espacio, un marco social y cultural, los principales acontecimientos pasados y presentes valorando lo positivo que nos legaron, utilizando herramientas de las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales para analizar información proveniente de diversas fuentes. EJE LOGROS PER TEMAS-SUBTEMAS INDICADORES DE LOGRO TEMAT GENERALES DE . ICO GRADO RELACI ESPACIO 1. Identifica las ONES GEOGRÁFICO: principales formas de Identificar las formas de regionalización ESPACI regionalización teniendo en cuenta su características ALES de la dinámica razón de ser y las Y demográfica y principales características que las AMBIE su relación con REGIONES identifican, NTALES el medio, NATURALES de contextualizando los I analizando Asia, África, conceptos como las América, culturas Europa( aspecto 2. Identifica las
  • 34. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 producen y físico, humano y principales regiones transforman y económico) geográficas de los distribuyen los continentes teniendo en cuenta los aspectos recursos de POBLACION Y SU físico, humano y acuerdo a las RELACION CON económico características EL MEDIO: de su entorno Estudio de la población, 3. Identifica los distribución conceptos básicos espacial, relacionados con el movimientos de la funcionamiento de la población, dinámica y la políticas estructura demográficas, demográfica, problemas estableciendo poblacionales y su comparaciones entre relación con el el crecimiento medio. poblacional y las políticas demográficas. 4. Explica los efectos que ejerce el medio ambiente sobre las personas, describiendo como las acciones humanas transforman el ambiente EUROPA EN LA 1. Identifica los RELACI EDAD MEDIA principales hechos II históricos que ONES 1. IMPERIOS caracterizaron a la CON LA Identificar los MEDIEVALES edad media desde HISTOR diferentes Invasiones lo político, acontecimient bárbaras y el económico, social IA Y LA y cultural os políticos, imperio bizantino CULTU El islam sociales, RA económicos y El imperio carolingio 2. Identifica las culturales principales desarrollados características del 2. El feudalismo durante LA feudalismo como EDAD MEDIA una forma de vida en Europa, que caracterizo a 3. La iglesia Europa en la edad valorando con
  • 35. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 actitud critica medieval media su influencia 3. Analiza el papel de en el mundo la iglesia en los procesos culturales 4. Papel de la de la edad media burguesía en Europa y su influencia en el mundo 4. Analiza la influencia de la burguesía en las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales de Europa en el siglo XV LA EDAD MODERNA 1. Analiza la EN EUROPA importancia del renacimiento y la 1. Renacimiento y influencia del humanismo humanismo en las RELACI transformaciones ONES culturales de 2. La reforma- Europa y su CON LA Identificar los contrarreforma influencia en el HISTOR diferentes mundo a partir del III IA Y LA acontecimient siglo XV os políticos, 2. Identifica los CULTU principales sociales, RA económicos y aspectos 3. LA CONQUISTA relacionados con la culturales y reforma y la desarrollados contrarreforma y su COLONIZACION en los inicios influencia en el de la EDAD DE AMÉRICA. contexto histórico MODERNA en de Europa y el Europa, mundo valorando con 3. Desarrolla procesos de análisis actitud critica relacionados con su influencia las causas que en el mundo motivaron la expansión europea y su influencia en
  • 36. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 América 4. Identifica las características sociales, económicas, política y culturales en América durante los procesos de conquista y colonización americana Identifica EL PENSAMIENTO 1. Establece algunos de los POLITICO Y EL diferencias entre los sistemas diferentes sistemas RELACI ESTADO políticos a través políticos ONES 1. Los sistemas de la historia establecidos ETICO IV políticos en la en diferentes historia 2. Identifica la POLITI épocas y democracia como CAS culturas, 2. La democracia un sistema político y analizando su como sistema una forma de vida relación con el político 3. Explica la cumplimiento LOS DERECHOS importancia de la de los promoción y HUMANOS derechos defensa de los humanos y • Mecanismos derechos humanos valorando las de protección, y de los características. mecanismos de acciones de personas y protección de los • Nuevas formas mismos colectivos que de esclavitud 4. Identifica las nuevas posibilitan el formas de • Derechos de la esclavitud y asume respeto de los segunda una actitud crítica mismos generación: frente a la ilegalidad libertad, vida, como factor de seguridad y degradación protección humana. Analiza la situación de los derechos de la segunda generación en Colombia, a partir de situaciones de la cotidianidad
  • 37. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 CIENCIAS SOCIALES
  • 39. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 PROCESO GENERAL DE GRADO En el Grado Octavo se pretende fortalecer el sentido crítico y analítico de los estudiantes a partir de diferentes actividades que los conduzcan a construir y expresar por diversos medios sus propias opiniones sobre los procesos sociales, económicos, políticos y culturales ocurridos durante el siglo XIX en Europa, manteniendo un carácter dinámico y multicausal entre los distintos hechos, la influencia de los mismos en Asia, Africa y América con la permanencia de sus efectos en el presente. A su vez se aborda el estudio de la evolución histórica de los derechos humanos, estableciendo comparaciones con el fin de entender la situación actual en la que los acuerdos, Declaraciones y herramientas de protección son convenciones que maduran la conducta individual y social donde el estado se posesiona como garante de los derechos humanos. Se asume la comprensión de la interacción permanente del ser humano con el espacio geográfico evaluando críticamente los avances y limitaciones en dicha relación, destacando el compromiso frente a la protección conservación de los recursos que ofrece el planeta. COMPETENCIAS  Analizar la influencia de los fenómenos revolucionarios ocurridos en Europa en el siglo XIX con los procesos de desarrollo social, político y económico de Europa, Asia y África estableciendo sus posteriores repercusiones en América Latina.  Asumir una posición crítica a partir del estudio de las diferentes ideologías surgidas en la contemporaneidad: nacionalismo, socialismo, liberalismo, capitalismo estableciendo los efectos de su incidencia en los derechos de las personas.  Proponer acciones de intervención o mejoramiento a la problemática ambiental a partir del análisis de la interacción del ser humano con el espacio geográfico. EJE LOGROS PER TEMAS-SUBTEMAS INDICADORES DE TEMAT GENERALES DE . LOGRO ICO GRADO Desarrolla el FENÓMENOS 1. Identifica los pensamiento REVOLUCIONARIOS diferentes lógico al aspectos del
  • 40. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 RELACI identificar la DEL SIGLO XIX EN proceso de la ONES influencia de los EUROPA Revolución fenómenos Francesa y la CON LA revolucionarios 1. Revolución expansión del I Francesa HISTOR del Siglo XIX Imperio ocurridos en 2. Imperio Napoleónico IA Y LA Napoleónico Europa así 2. Compara los CULTU como los 3. Revolución cambios RA procesos de Agrícola del Siglo demográficos a independencia XVIII partir de la Americana 4. Revolución revolución Industrial agrícola del Siglo XVIII 3. Analiza las causas y consecuencias a nivel político, económico, social y cultural de la revolución industrial Identifica el LAS NACIONES COMO 1. Analiza a través proceso de RESULTADO DE LOS de diferentes formación de fuentes los RELACI las naciones INTERESES POLÍTICOS, principales ONES europeas, y su II ECONÓMICOS Y acontecimientos ETICO influencia en el SOCIALES relacionados con proceso de la formación de POLITI colonización 1. Formación de las las naciones CAS imperialista naciones europeas. europeas 2. Identifica las características del sistema de 2. El funcionamiento producción del Capitalismo capitalista, reconociendo sus aspectos positivos y negativos 3. Analiza los 3. El imperialismo hechos europeo en el relacionados con Siglo XIX el imperialismo europeo a finales del S. XIX y su incidencia
  • 41. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 en el presente INDEPENDENCIA DE 1. Reconoce las LOS PAÍSES causas que Desarrolla el motivaron la pensamiento AMERICANOS Independencia lógico al de Estados RELACI identificar la 1. Independencia de Unidos y sus influencia de los III Estados Unidos consecuencias ONES fenómenos en el continente CON LA revolucionarios americano del Siglo XIX 2. Independencia 2. Analiza las HISTOR ocurridos en de América condiciones IA Y LA Europa así Hispánica sociales, CULTU como los económicas, procesos de políticas y RA independencia culturales que Americana dieron origen a los procesos de independencia 3. Colombia en el en América Siglo XIX Hispana 3. Identifica los principales hechos historicos que tuvieron lugar en • Competencia Colombia Ciudadana: durante el Siglo Derechos de XIX Segunda Generación • Competencia Ciudadana: Derechos de Segunda Generación Desarrolla el LOS MOVIMIENTOS DE pensamiento LA POBLACIÓN lógico al 1. Analiza las analizar la 1. Migraciones siglo características interacción del XIX de los ser humano con fenómenos el espacio IV migratorios del RELACI geográfico, Siglo XIX, ONES evaluando estableciendo críticamente los relaciones causa ESPACI avances y – efecto entre
  • 42. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 ALES Y limitaciones de 2. Migraciones en ellos AMBIE dicha relación países 2. Compara las desarrollados, causas y NTALES subdesarrollados consecuencias de los movimientos LA CONSTRUCCIÓN migratorios en DEL MEDIO AMBIENTE los países desarrollados y 1. Biodiversidad subdesarrollado s 3. identifica las políticas de conservación ambiental como 2. Parques principal naturales de mecanismo para Colombia preservar la 3. Amenazas a biodiversidad en áreas naturales Colombia protegidas 4. identifica los factores que • Competencia amenazan la Ciudadana: existencia de los Cuidado del Parques Medio Ambiente Naturales de Colombia, planteando posibles alternativas para su solución
  • 43. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 CIENCIAS SOCIALES GRADO NOVENO
  • 44. PGF-01-R03 ESTRUCTURACIÓN DE ASIGNATURAS V2- 01-08 PROCESO GENERAL DE GRADO En el Grado Noveno el estudiante estará en capacidad de interpretar, comprender y analizar la situación de Colombia, América y el mundo entre los siglos XIX y XX en los aspectos económico, político y social a partir del análisis de situaciones problema para comprender la realidad adquiriendo y ejecutando especialmente actitudes reflexivas y analíticas que los conducen a entender los tiempos modernos como legados de hechos pasados y sus efectos en la actualidad. De otra parte se priorizan los valores de convivencia, sentido de pertenencia, equidad, aceptación de la diferencia y respeto hacia los derechos humanos, preparándose de este modo para asumir los retos de proponer los cambios que la sociedad requiere. A su vez comprende las características de la problemática ambiental colombiana e identifica causas y consecuencias; evalúa críticamente que dicha realidad ha sido el resultado de la interacción permanente del ser humano con el espacio que habita y propone el compromiso frente a la protección y conservación de los recursos que ofrece el planeta. COMPETENCIAS  Comprender las repercusiones de las diferentes ideologías y acontecimientos de tipo político económico y social ocurridos en el contexto Latinoamericano y mundial en los siglos XIX y XX analizando críticamente sus efectos en la actualidad Colombiana.  Asumir una posición crítica frente a los elementos de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.  Utilizar diversas fuentes para recolectar información sobre complejas relaciones políticas, sociales, económicas y culturales.